Consulta Psicologia Cristina Gonzalvo Jaso Zaragoza

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
    • Formación
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Area Psicológica
    • Area Salud
    • Areas Alternativas
  • Contacto
  • Blog
    • Psicología práctica
    • Psicología de la salud
  • Cursos
 

Otro enfoque en el tratamiento de síntomas en Depresión

Jueves, 12 Junio 2014 16:45 Escrito por  Cristina Gonzalvo Jaso
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(52 votos)

 

 

 

La depresión es un estado, en el que el malestar que sufrimos, es generalizado en todas áreas de nuestra vida.

El vídeo muestra de una manera muy específica como los síntomas depresivos (forma del perro, la manera en que nos afecta…) varían dependiendo de el contexto, la actividad que estemos realizando; pero la manera de actuar de la persona es muy similar, LUCHA constante para que el perro esté escondido, LUCHA para que nadie lo note, LUCHA para evitar que el perro aparezca, LUCHA, LUCHA; en definitiva lucha intensa con el objetivo de evitar todas las sensaciones y emociones que nos trae el episodio depresivo.

Pero ¿No crees que la lucha constante es agotadora?, estar en constante alerta para evitar la parición de aquello que nos atormenta puede generarnos mayor malestar que el motivo de nuestra angustia.

 

Hace que la mayoría de los síntomas que experimentamos podamos entenderlo como una complicación derivada del deseo de no entrar en contacto con la experiencia dolorosa.

 

Y ¿te ha dado resultado?, ¿Te ha funcionado alguna vez el consejo de "No pienses más en ello"?; vamos a intentar cambiar ese recurso.

 

Te propongo que abandones los esfuerzos por desembarazarte de las sensaciones y sentimientos aversivos y aceptarlos tal y como son.

Practicar la renuncia a una lucha difícil contra el malestar puesto que esta actitud de lucha paraliza nuestra vida y nos impide dirigirnos a unos objetivos personalmente valorados.

 

Por probarlo no pierdes nada ¿no?

 

Te invito a que cada vez que aparezca una emoción que te genera angustia, en vez de hacer todo lo posible por evitarla, escúchala, preguntate para qué aparece; reflexiona que función cumple en tu vida y ya que forma parte de ella encauzala de manera adecuada en el lugar correcto de tu persona.

 

Cristina Gonzalvo Jaso. Psicologa en Pamplona. Consultas: 654912504.

 

 

 

Visto 2812 veces Modificado por última vez en Viernes, 11 Noviembre 2016 21:17
  • Social sharing:
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg esto
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a Technorati
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a MySpace
  • ¿Te gusta? Tweetealo a tus seguidores!
Publicado en Psicología práctica
Etiquetado como
  • psicologo zaragoza
  • psicologia zaragoza
  • psicología practica
  • depresion zaragoza
  • ansiedad zaragoza
  • angustia
  • sintomas depresivos
  • tratamiento en depresion zaragoza
  • psicologo para depresion zaragoza
  • psicologo para ansiedad zaragoza
  • tristeza
  • blog de psicologia
  • otro enfoque en el tratamiento de síntomas en Depresión
  • taller en depresion zaragoza
  • psicologo pamplona
  • psicologia pamplona
  • depresion pamplona
  • pamplona psicologo
  • consulta de psicologia pamplona
  • ansiedad pamplona
  • angustia pamplona
  • tratamiento para depresion pamplona
  • psicologo para depresion pamplona
  • psicologo para ansiedad pamplona
  • otro enfoque para tratamiento en depresion pamplona

Artículos relacionados (por etiqueta)

Más en esta categoría: « Como modificar nuestros Pensamientos Negativos AUTOESTIMA ALTA Vs AUTOESTIMA BAJA »
volver arriba

   Consultas en Pamplona y Zaragoza         Teléfono de contacto: 652211235    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © Youmedica 2018 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Psicología práctica