Consulta Psicologia Cristina Gonzalvo Jaso Zaragoza

  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
    • Formación
  • ¿Qué ofrecemos?
    • Area Psicológica
    • Area Salud
    • Areas Alternativas
  • Contacto
  • Blog
    • Psicología práctica
    • Psicología de la salud
  • Cursos
 

Libérate

Viernes, 27 Febrero 2015 11:51
Libérate

"Me siento apático, sin ganas de hacer nada, ni hablar con nadie; Solo pienso en como me pude equivocar tanto en el pasado; No merezco ser feliz, la felicidad es cosa de otros y me veo incapaz de lograrla; No quiero hacer nada, total no saldrá bien; Tengo una angustia tan grande acerca de mi futuro que lo único que me apetece es llorar; Siento como si estuviera en un pozo sin ver la luz y que mi vida es una celda…"

 

Estos son comentarios típicos de personas que están pasando una mala temporada, sentimientos y emociones afines con un estado depresivo.

Los síntomas son muy similares y las causas que pueden llevar a este estado muy diversas.

 

No existe una varita mágica que te los haga desaparecer; pero sí existe un elemento único capaz de sobrellevarlo que si se usa bien te dará el poder sobre ellas, me estoy refiriendo a TI. Tu compromiso férreo de que aún estando en el estado en el que estas, NO quieres permanecer ahí.

 

Lo primero que quiero dejar claro es que LA FELICIDAD NO ES UN PREMIO, es un ESTADO. Aquí no hay ganadores los cuales sean dignos merecedores de tal trofeo; sino que todos absolutamente todo el mundo tiene el derecho y la capacidad de SENTIRSE FELIZ.

La felicidad NO ES UN OBJETIVO DE VIDA sino un estado con el que VIVIRLA.

 

Se tiene, en muchas ocasiones la idea de asociar un acontecimiento, objeto o persona a la felicidad: " Si estuviera con tal persona sería feliz…; Si pesara 5kg menos sería feliz…"; pero ¿Qué pasa si eso no lo consigues?; ¿Qué pasaría si esa persona decide NO estar contigo? sin darte cuenta, haces RESPONSABLE a alguien de la decisión de tu felicidad, si quiere estar contigo ERES FELIZ y si no TU FELICIDAD SE ESFUMA; ¿Crees que eres just@ contigo?, reflexiona; le estas dando a alguien el control de tu estado por el que continuar en tu vida.

o ¿Qué pasa si no consigues bajar peso? inconscientemente le das el privilegio a tu báscula de que decida si tienes que estar feliz o no.

 

PIÉNSALO, en los dos ejemplos (muy comunes), la persona se desentiende dejando que otro decida sobre su estado de ánimo a partir por el cual continuar en su vida.

 

Por supuesto, a lo largo de nuestra existencia aparecen circunstancias, las cuales no son difíciles de sobrellevar, y claro que las sufrimos, es mas lo NORMAL ES SUFRIRLAS, puesto que el sufrimiento forma parte de la vida, pero debemos sufrir bien, sin fustigarnos continuamente con acontecimientos del pasado o con un "catastrófico" futuro.

 

El objetivo NO es conseguir NO experimentar malestar, esto es imposible, el objetivo es aprender a controlar nuestras emociones negativas y sus consecuencias. Todas las emociones, tanto positivas como negativas y neutras, forman parte de la naturaleza humana y tiene un inestimable valor para nuestra supervivencia.

 

Pero ¿Y qué puedo hacer?

Existen ciertas actividades que pueden ayudarte a reactivarte y que comiences a moverte hacia otro punto que no sea la tristeza, os propongo:

 

1- Escribe una carta de despedida de todo aquello de lo que te quieras desprender; que sea desde el agradecimiento, puesto que estas emociones también han formado parte de tu vida, pero que ha llegado el momento de que ese acompañamiento has decidido que ha llegado a su fin. Escribe los sentimientos, pensamientos, emociones, conductas.. todo lo que ha formado parte de este proceso, dale las gracias, porque por ellos te has dado cuenta de que en tu vida quieres que exista un cambio y diles adiós.

 

A continuación deshazte de la manera que quieras de ella, rómpela, quémala, que se deshaga en agua…

 

2- Reencuentra tus principios que como persona te han formado y haz que vuelvan a imperar en ti.

 

3- Retoma actividades que siempre te han gustado, escríbelas y busca el momento de volver poco a poco a rehacerlas, hasta es posible que encuentres otras nuevas.

 

4- Escribe todas las noches cosas positivas que te hayan sucedido, así tu cerebro se ira reacostumbrando a la positividad puesto que ha estado un tiempo invadido por el pesimismo.

 

5- Haz un ejercicio de retrospección, recuerda situaciones las que lograste hacer algo importante para ti y regocíjate en como te sentiste, te hará recordar que Claro que eres capaz de lograr cosas!, sólo que has permanecido un tiempo en un estado que te costaba recordarlas.

 

6- Haz una lista de tus cualidades. Todas las cosas que te gusten de ti. Asegúrate de que cada cosa sea positiva. No escribas cosas como "A veces me siento bien conmig@ mism@" mejor pon "me gusto".

 

Esto son solo unos ejemplos de ejercicios que podemos hacer para trabajar  en nosotros mismos, pero existen mas incluso tú que eres el que mejor te conoces puedes idear alguno.

 

Si todo marcha, lo que ocurrirá es que poco a poco los nuevos patrones de pensamientos, actitudes, creencias y conductas, surgirán sin esfuerzo y llegará un momento que casi ni recuerdes los viejos patrones dañinos. Sin embargo el cambio no es progresivo y lineal, sino que va trompicones, es decir, es muy posible que experimentes subidas, bajadas e incluso fases de estancamiento.

NO TE PREOCUPES, ESTO ES ABSOLUTAMENTE NORMAL y forma parte de la evolución de tu PROGRESO. Los recientes aprendizajes, los nuevos hábitos, necesitan tiempo para consolidarse y, a veces, pueden reaparecer rastros de los viejos patrones; pero la clave está en No percibirlo como que hemos perdido el control ni culparnos sino que simplemente es una pequeña recaída de un proceso de aprendizaje.

 

Si crees que necesitas ayuda PIDELA, el psicólogo puede acompañarte y guiarte en el proceso de cambio. 

 

Lo importante es practicar todos los días y tener claro que TODO CAMBIO ES POSIBLE; mucho ánimo y a por ello!!!

 

Cristina Gonzalvo Jaso. Psicóloga en Pamplona. Consultas: 654912504.

 

Publicado en Psicología práctica
Leer más ...

Depresion

Jueves, 03 Julio 2014 09:04
Depresion

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, produciendo malestar y decaimiento en la persona de manera continuada.

 

Aparecen pensamientos y preocupaciones normalmente negativos, surge el desinterés, desmotivación, disminución de la autoestima, tristeza; que si no se ponen medios puede agravarse o cronificarse, pudiendo llegar a dar sentimientos de pérdida de control o cuestiones acerca del sentido de la vida, experimentando emociones de apatía, dejadez o abandono.

 

Las causas de sufrir un episodio depresivo son muy diversas, y se debe descartar sucesos de tristeza pasajera o frustración que hay que considerarlas como reacciones lógicas de la persona ante acontecimientos negativos como despido laboral, separación de la pareja, duelo por la pérdida de un ser querido; aunque si esto se prolonga en el tiempo y resulta incapacitante puede desembocar en depresión.

 

Podemos ayudarte en el tratamiento en depresión, desde diferentes enfoques y corrientes de la psicología, adaptando el tratamiento a ti, acompañándote en la recuperación de tu estabilidad emocional, previniendo recaídas o posibles recidivas y recobrar así el control de tu vida.

 

Cristina Gonzalvo Jaso. Psicologa en Pamplona. Consultas:654912504

 

La foto pertence a la película "Gente corriente"; primera película dirigida por Robert Redford; os la recomendamos.

 

 

Publicado en Psicología de la salud
Leer más ...

POSITIVIDAD ¿PUEDO CREARLA?

Miércoles, 14 Mayo 2014 20:24
POSITIVIDAD ¿PUEDO CREARLA?

La mayoría de nosotros mantiene una conversación mental constante. Nos
hablamos a nosotros mismos durante todo el día y, desafortunadamente,
muchas veces estas “conversaciones internas” son negativas.


A menudo están marcadas por culpa sobre el pasado, o preocupación por el
futuro. Esta negatividad puede destruir cualquier indicio de esperanzas que
pudiéramos tener sobre alcanzar nuestros sueños.


Nuestras acciones están basadas en nuestros pensamientos. Si cambiamos la
forma en la que pensamos, podemos comenzar a cambiar las acciones que
tomamos.


La focalización en lo positivo son expresiones cortas, creíbles, focalizadas en
cosas agradables que te han sucedido durante el día. Al repetirlas a lo largo del
tiempo abrimos nuevos caminos en nuestro cerebro, creando la posibilidad de
un nuevo orden de pensamientos.

 


Para que entrenéis en ello, os dejo una tabla donde podéis apuntar las cosas
positivas que te hayan ocurrido durante el día, como máximo apuntad 5 y como
mínimo os aconsejo apuntar 3; y a continuación escribe como te has sentido.

 

 

Que practiquéis y feliz día a todos.

 

Cristina Gonzalvo Jaso. Psicólogo en Pamplona. Consultas: 654912504.

Publicado en Psicología práctica
Leer más ...

   Consultas en Pamplona y Zaragoza         Teléfono de contacto: 652211235    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © Youmedica 2018 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Blog